sábado, 8 de mayo de 2010

No perdamos el tiempo

Si el mar es infinito y tiene redes,
si su música sale de la ola,
si el alba es roja y el ocaso verde,
si la selva es lujuria y la luna caricia,
si la rosa se abre y perfuma la casa,
si la niña se ríe y perfuma la vida,
si el amor va y me besa y me deja temblando.
¿Qué importancia tiene todo esto,
mientras haya en mi barrio una mesa sin patas,
un niño sin zapatos o un contable tosiendo,
un banquete de cáscaras,
un concierto de perros,
una ópera de sarna?
Debemos inquietarnos por curar las simientes,
por vendar corazones y escribir el poema
que a todos nos contagie.
Y crear esa frase que abrace todo el mundo;
los poetas debiéramos arrancar las espadas,
inventar más colores y escribir padrenuestros.
Ir dejando las risas en la boca del túnel,
y no decir lo inti1no, sino cantar al corro;
no cantar a la luna, no cantar a la novia,
no escribir unas décimas, no fabricar sonetos.
Debemos, pues sabemos, gritar al poderoso,
gritar eso que digo, que hay bastantes viviendo
debajo de las latas con lo puesto y aullando,
y madres que a sus hijos no peinan a diario,
y padres que madrugan y no van al teatro.
Adornar al humilde poniéndole en el hombro
nuestro verso;
cantar al que no canta y ayudarle es lo sano.
Asediar usureros y con rara paciencia convencerles
sin asco.
Trillar en la labranza, bajar a alguna mina;
ser buzo una semana, visitar los asilos,
las cárceles, las ruinas; jugar con los párvulos,
danzar en las leproserías.
Poetas, no perdamos el tiempo, trabajemos,
que al corazón le llega poca sangre.

Gloria Fuertes

domingo, 18 de octubre de 2009

Maiatza

"Maiatza"
.....
Utzi begietara begiratzen.
Nola zauden jakin nahi dut.
RAINER W. FASSBINDER
.......
Begira, sartu da maiatza,
Zabaldu du bere betazal urdina portuan.
Erdu, aspaldian ez dut zure berri izan,
Ikarati zabiltza, ito ditugun katakumeak bezala.
Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,
Atsegin izatearen balioaz,
Zalantzekin moldatu beharraz,
Barruan ditugun zuloak nola bete.
Erdu, sentitu goiza aurpegian,
Goibel gaudenean dena irizten zaigu ospel,
Adoretsu gaudenean, atzera, papurtu egiten da mundua.
Denok gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat,
Dela sekretua, dela akatsa, dela keinua.
Erdu eta larrutuko ditugu irabazleak,
Zubitik jauzi egin geure buruaz barre.
Isilik begiratuko diegu portuko garabiei,
Elkarrekin isilik egotea baita
adiskidetasunaren frogarik behinena.
Erdu nirekin, herriz aldatu nahi dut,
Nire gorputz hau albo batera utzi
Eta maskor batean zurekin sartu,
Gure txikitasunarekin, mangolinoak bezala.
Erdu, zure zain nago,
Duela urtebete etendako istorioa jarraituko dugu,
Ibai ondoko urki zuriek uztai bat gehiago ez balute bezala.


_____"Mayo"
....
Déjame mirarte a los ojos.
Quiero saber cómo estás.
RAINER W. FASSBINDER
....
Mira, ha entrado mayo,
Ha extendido su párpado azul sobre el puerto.
Ven, hace tiempo que no sé de ti,
Se te ve tembloroso, como esos gatitos que ahogamos siendo niños.
Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,
Del valor que tiene ser amable,
De la necesidad de arreglárselas con las dudas,
De cómo llenar los huecos que tenemos dentro.
Ven, siente en tu rostro la mañana,
Cuando estamos tristes, todo nos parece oscuro;
Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.
Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas,
Sea un secreto, un error o un gesto.
Ven y pondremos verdes a los vencedores,
Saltaremos desde el puente riéndonos de nosotros mismos.
Contemplaremos en silencio las grúas del puerto,
Porque estar juntos en silencio es
La mejor prueba de la amistad.
Vente conmigo, quiero cambiar de país,
Dejar este cuerpo mío a un lado
Y meterme contigo en una concha,
Con nuestra pequeñez, como los bígaros.
Ven, te espero,
Continuaremos la historia interrumpida hace un año,
Como si no tuvieran un círculo más
los abedules blancos de la rivera.

Kirmen Uribe
Ver el Mundo en un Grano de Arena
Y un Paraíso en una Flor Silvestre
Tener el Infinito en la palma de la mano
Y la Eternidad en una hora.

Blake

Corazón de poeta


Tiene la expresión de una flor,
la voz de un pájaro,
y el alma como luna llena
De un mes de Abril

Tiene en sus palabras calor
Y frío de invierno
Su piel es dura como el árbol
Que azota el viento

Y tiene el corazón de poeta
De niño grande y de hombre niño,
Capaz de amar con delirio,
Capaz de hundirse en la tristeza,
El tiene, el corazón de poeta,
De vagabundo y de mendigo
Y así lo he conocido
Y así me gusta a mi que sea,
Que tenga el corazón de poeta.

Tiene la arrogancia del sol,
Mirada cándida,
Su piel de nieve se hace fuego
Cerca de mi
Es amigo y amante fiel,
Ve las estrellas,
Camina junto a mi soñando
Con cosas bellas

Y tiene el corazón de poeta
De niño grande y de hombre niño,
Capaz de amar con delirio,
Capaz de hundirse en la tristeza,
El tiene, el corazón de poeta,
De vagabundo y de mendigo
Y así lo he conocido
Y así me gusta a mi que sea,
Que tenga el corazón de poeta,
...
El tiene, el corazón de poeta,
De vagabundo y de mendigo
Y así lo he conocido
Y así me gusta a mi que sea,
Que tenga el corazón de poeta.

Que tenga el corazón de poeta.

Jeannette

domingo, 7 de diciembre de 2008

Cuando nadie me ve

A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento porque este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces del viento

A veces de un hilo y a veces de un ciento
Y hay veces, mi vida, te juro que pienso:
¿Por que es tan difícil sentir como siento?
Sentir ¡como siento! ¡Que sea difícil!

A veces te miro y a veces te dejas
Me prestas tus alas, revisas tus huellas
A veces por todo aunque nunca me falles
A veces soy tuyo y a veces de nadie
A veces te juro de veras que siento,
No darte la vida entera, darte solo esos momentos
¿Por que es tan difícil?...vivir solo es eso...
Vivir, solo es eso... ¿por que es tan difícil?

Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser cuando nadie me ve
Pongo el mundo al revés
Cuando nadie me ve no me limita la piel
Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve

A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento por que este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces del viento

Te escribo desde los centros de mi propia existencia
Donde nacen las ansias, la infinita esencia
Hay cosas muy tuyas que yo no comprendo
Y hay cosas tan mías, pero es que yo no las veo
Supongo que pienso que yo no las tengo
No entiendo mi vida, se encienden los versos
Que a oscuras te puedo, lo siento no acierto
No enciendas las luces que tengo desnudos,
El alma y el cuerpo

Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve
Me parezco a tu piel
Cuando nadie me ve
Yo pienso en ella también
Cuando nadie me ve,
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve,
No me limita la piel

Cuando nadie me ve
Puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve
No me limita la piel
Puedo ser, puedo ser o no ser
Cuando nadie me ve

A veces me elevo, doy mil volteretas
Te encierro en mis ojos
Tras puertas abiertas
A veces te cuento por que este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces...
Del viento
A veces del viento

Y a veces del tiempo...

Alejandro Sanz

Noches de boda


Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas.

Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de boda,
que no se ponga la luna de miel.

Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.

Joaquín Sabina

jueves, 17 de abril de 2008

Agítese antes de usar

Sería bonito poder inventar
un jarabe para la tristeza para podértelo dar
una vitamina quitapenas para poder regalar
un remedio para cuando duela
un apaño, un remedio, una cura de sueño, una dosis de esperanza
un tratamiento de viento si quieres volar
para festejar la primavera…un comprimido de amor
pa sentir calor y dar candela…dos infusiones de sol
pa las cosas malas hierba buena
un apaño, un remedio, una cura de sueño
una dosis de felicidad
Vive la felicidad agítese antes de usar
Vive la felicidad se puede consumir sin consultar
Vive la felicidad no tiene caducidad
Siente la felicidad
Marca el corazón y el calendario…no se te vaya a olvidar
Para q te tomes a diario…zumo de felicidad
No produce efectos secundarios
Que bonito sería y lo bien que vendría una dosis después de entrada mi alegría
Sería bonito intentar

Indicar lo bueno de la vida…para podértelo dar
Una pócima pa’ las heridas…para poder regalar
Un parche de amor por si suspiras
Que bonito sería y lo bien que vendría una dosis de felicidad
Vive la felicidad…agítese antes de usar
Vive la felicidad…se puede consumir sin consultar
Vive la felicidad…no tiene caducidad
Siente la felicidad.
Sé la receta para la felicidad
Dos cucharadas de alegría para cada día
Unas gotitas de cariño al despertar
Manténgase al alcance de quien lo quiera probar
Vive la felicidad…agítese antes de usar
Vive la felicidad…se puede consumir sin consultar
Rosanna

domingo, 13 de abril de 2008

Hay besos


Hay besos que pronuncian por si solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie a descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bocas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tu los conoces bien son besos míos
inventados por mi, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

Te acuerdas del primero...? indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lagrimas tus ojos.
Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios.
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y que viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñe a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Gabriela Mistral

sábado, 5 de abril de 2008

Piensa en mí


Si tienes un hondo penar
piensa en mí;
si tienes ganas de llorar
piensa en mí.

Ya ves que venero
tu imagen divina,
tu párvula boca
que siendo tan niña,
me enseñó a besar.

Piensa en mí
cuando beses,
cuando llores
también piensa en mí.

Cuando quieras
quitarme la vida,
no la quiero para nada,
para nada me sirve sin ti.
Luz Casal

miércoles, 20 de febrero de 2008

EARTLINGS

Earthlings

Earthlings es un documental sobre la total dependencia humana de los demás animales (como "mascotas", comida, ropa, entretenimiento e investigación científica, pero también ilustra nuestra completa falta de respeto hacia ellas. La película está narrada por el nominado al óscar Joaquin Phoenix (Gladiator) y la música es del artista Moby.
Contiene un extenso estudio sobre las tiendas de animales, granjas de cachorros y perreras, así como granjas industriales, comercio de piel y cuero, las industrias de los deportes y entretenimiento, y finalmente la profesión médica y científica. Para ello han utilizado cámaras ocultas y grabaciones nunca vistas del día a día de las prácticas de algunas de las mayores industrias del mundo, totalmente dedicadas a sacar beneficio de los demás animales.

La boca

Boca que arrastra mi boca,
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
das a la grama sangrante
dos tremendos aletazos.
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio.
Beso que rueda en la sombra:
beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros.
Astro que tiene tu boca
enmudecido y cerrado,
hasta que un roce celeste
hace que vibren sus párpados.
Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos.
¡Cuánta boca ya enterrada,
sin boca, desenterramos!
Bebo en tu boca por ellos
brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos.
Hoy son recuerdos, recuerdos
besos distantes y amargos.
Hundo en tu boca mi vida,
oigo rumores de espacios,
y el infinito parece
que sobre mí se ha volcado.
He de volver a besarte,
he de volver. Hundo, caigo,
mientras descienden los siglos
hacia los hondos barrancos
como una febril nevada
de besos enamorados.
Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios.

Miguel Hernández

Poemas signados

domingo, 10 de febrero de 2008

Cuentos chinos

Sangre de guerrera, mandíbula tensa
los puños preparados, moldea la materia.
Elige tu propia aventura, pásalo como quieras
Perfecciona, eleva, mejora
Que no decaiga, no perezcas.
Nunca desfallezcas, las victorias son lentas.
Que no me llenen de agujeros la cabeza,
No más consejos, no más moraleja.
Las llaves están en el fondo del mar, lalala.

Yo he quemado mis cartas de recomendación
me invento día a día mi condición,
reivindico mi derecho a quererme.
La ratona presumida, esa soy yo,
que un día su escoba cogió y voló.
Ahora me concentro sólo en la selección
Tú sí, tú sí, tú sí, tú no por maricón...
Mira al sol, girasol, tu cara era un poema
Ya te dije de los desconocidos, sólo los caramelos acepta
Cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos que me la guardan.
Y de cama en cama, y de cama en cama.

Cuéntame tus cuentos chinos, cuentos chinos, cuentos chinos.
Cuéntame tus cuentos chinos,
¿Y si no me lo he creído? ¿Y si no me han envenenado?.
Cuéntame tus cuentos chinos,
Tendré que hacerme la dormida y esperar al príncipe encantado.

Pensé en apuntarme a clases de boxeo
a aprender a defenderme de todos los cerdos,
me miran el culo, me miran las tetas
piensan y desprecian.
y si no tienes carrera..
vete a fregar escaleras!
Y nosotras que fabricamos vidas,
dime quien soy, tu madre, tu novia, tu hija, tu hermana, tu amiga.
Los sueños caducados serán los peores,
lo único que queda son heridas y cortes.
Si el tiempo pasa y no conseguimos cambiar,
seguiremos viviendo para recordar.
Que no se nos olvide, que no me pase como a los demás.

Yo sigo rezando todas las noches
esperando a ver si el coco me viene a asustar.

Ahora vivo en una casa sin espejos ni cuchillos,
desaparezco, soy virtual.
¿Me ves? Pues ya no me ves más.
Decir que soy puta
era una frase demasiado original,
así dile que cortita por delante, dile que cortita por atrás,
dile que con cuatro volantes y adiós mi capitán.

Cuéntame tus cuentos chinos, cuentos chinos, cuentos chinos.
Cuéntame tus cuentos chinos,
¿Y si no me lo he creído? ¿Y si no me han envenenado?.
Cuéntame tus cuentos chinos,
Tendré que hacerme la dormida y esperar al príncipe encantado.

Cuentos chinos, planes de vida.
de los que escapamos de por vida.
¿Por qué cuando estoy haciendo el amor los violines no suenan en mi habitación?.
Todo mentira, yo he lavado los recuerdos con lejía.
Todavía, no he hipotecado mi vida.
Por nosotras mismas, porque ya no tememos a los lobos,
porque vamos de sobradas para todo,
porque nosotras peleamos, lloramos, besamos, amamos.
Porque somos mujeres no necesitamos ningún cuento chino y sus memorias.
Nosotras ya escribimos nuestra historia.

Vanexxa

sábado, 9 de febrero de 2008

Adiós, adiós amor mío y suerte

Tan lluny i tan a prop
com el riu i el xop.
L'un caminant
i l'altre quiet.
Plegats però indiferents
com l'arbre i el vent.
L'un dalt del puig
i l'altre fuig...

Adéu, adéu amor meu i sort.
Quan un no vol
no es pot fer un hort on hi ha un erol,
ni quan és fosc fer néixer el sol
ni seda del setí,
ni d'una drecera és pot fer un camí.
El blat no neix sense llavor i està buit el graner. Per això
abans que arribi el nou dia
me n'aniré cap on sia.
Adéu, adéu amor meu i sort.

I no pateixis gens
si demà passat
has de rentar
un llençol meu.
No se n'adornarà
aquell que vindrà
a escalfar el llit
que deixo buit.

Adéu, adéu amor meu i sort.
Quan un no vol
no es pot fer un hort on hi ha un erol,
ni quan és fosc fer néixer el sol
ni seda del setí,
ni d'una drecera és pot fer un camí.
El blat no neix sense llavor
i està buit el graner. Per això
abans que arribi el nou dia
me n'aniré cap on sia.
Adéu, adéu amor meu i sort.
Adéu, adéu amor meu i sort.



Tan lejos y tan cerca
como el río y el chopo.
El uno andando
y el otro quieto.
Juntos pero indiferentes
como el árbol y el viento.
El uno en lo alto del monte
y el otro huye...

Adiós, adiós amor mío y suerte.
Cuando uno no quiere
no se puede hacer un huerto donde hay una era,
ni cuando es oscuro hacer nacer el sol
ni seda del raso,
ni de un atajo se puede hacer un camino.

El trigo no nace sin semilla
y está vacío el granero. Por eso
antes de que llegue el nuevo
día me iré hacia donde sea.
Adiós, adiós amor mío y suerte.

Y no padezcas nada
si pasado mañana
has de lavar
una sábana mía.
No se dará cuenta
aquel que vendrá
a calentar la cama
que dejo vacía.

Adiós, adiós amor mío y suerte.
Cuando uno no quiere
no se puede hacer un huerto donde hay una era,
ni cuando es oscuro hacer nacer el sol
ni seda del raso,
ni de un atajo se puede hacer un camino.

El trigo no nace sin semilla
y está vacío el granero. Por eso
antes de que llegue el nuevo día
me iré hacia donde sea.
Adiós, adiós amor mío y suerte.

Adiós, adiós amor mío y suerte.

Joan Manuel Serrat

La canción desesperada

Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.

Abandonado como los muelles en el alba.
Es la hora de partir, ¡oh abandonado!

Sobre mi corazón llueven frías corolas.
¡Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!

En ti se acumularon las guerras y los vuelos.
De ti alzaron las alas los pájaros del canto.

Todo te lo tragaste, como la lejanía.
Como el mar, como el tiempo. ¡Todo en ti fue naufragio!

Era la alegre hora del asalto y el beso.
La hora del estupor que ardía como un faro.

Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego,
turbia embriaguez de amor, ¡todo en ti fue naufragio!

En la infancia de niebla mi alma alada y herida.
Descubridor perdido, ¡todo en ti fue naufragio!

Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo,
te tumbó la tristeza, ¡todo en ti fue naufragio!

Hice retroceder la muralla de sombra,
anduve más allá del deseo y del acto.

Oh carne, carne mía, mujer que amé y perdí,
a ti en esta hora húmeda evoco y hago canto.

Como un vaso albergaste la infinita ternura,
y el infinito olvido te trizó como a un vaso.

Era la negra, negra soledad de las islas,
y allí, mujer de amor, me acogieron tus brazos.

Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.

¡Ah mujer, no sé cómo pudiste contenerme
en la tierra de tu alma, y en la cruz de tus brazos!

Mi deseo de ti fue el más terrible y corto,
el más revuelto y ebrio, el más tirano y ávido.

Cementerio de besos, aún hay fuego en tus tumbas,
aún los racimos arden picoteados de pájaros.

Oh la boca mordida, oh los besados miembros,
oh los hambrientos dientes, oh los cuerpos trenzados.

Oh la cópula loca de esperanza y esfuerzo
en que nos anudamos y nos desesperamos.

Y la ternura, leve como el agua y la harina.
y la palabra apenas comenzada en los labios.

Ese fue mi destino y en él viajó mi anhelo,
y en él cayó mi anhelo ¡todo en ti fue naufragio!

¡Oh sentina de escombros, en ti todo caía,
qué dolor no exprimiste, que dolor no te ahoga!

De tumbo en tumbo aún llameaste y cantaste.
de pie como un marino en la proa de un barco.

Aún floreciste en cantos, aún rompiste en corrientes.
Oh, sentina de escombros, pozo abierto y amargo.

Pálido buzo ciego, desventurado hondero,
descubridor perdido, ¡todo en ti fue naufragio!

Es la hora de partir, la dura y fría hora
que la noche sujeta a todo horario.

El cinturón ruidoso del mar ciñe la costa.
Surgen frías estrellas, emigran negros pájaros.

Abandonado como los muelles en el alba.
Sólo la sombra trémula se retuerce en mis manos.

Ah más allá de todo. Ah más allá de todo.
es la hora de partir. ¡Oh abandonado.!

Pablo Neruda

Por el bulevar de los sueños rotos

(Para Chavela Vargas)

En el bulevar de los sueños rotos
vive una dama de poncho rojo,
pelo de plata y carne morena.
Mestiza ardiente de lengua libre,
gata valiente de piel de tigre
con voz de rayo de luna llena.

Por el bulevar de los sueños rotos
pasan de largo los terremotos
y hay un tequila por cada duda.
Cuando Agustín se sienta al piano
Diego Rivera, lápiz en mano
dibuja a Frida Kahlo.

Se escapó de una cárcel de amor,
de un delirio de alcohol,
de mil noches en vela.
Se dejó el corazón en Madrid
¡quién supiera reír
como llora Chavela!

Por el bulevar de los sueños rotos
desconsolados van los devotos
de San Antonio pidiendo besos,
" Ponme la mano aquí, Macorina"
rezan tus fieles por las cantinas,
Paloma Negra de los excesos.

Hay mujeres

Hay mujeres que arrastran maletas cargadas de lluvia,
hay mujeres que nunca reciben postales de amor,
hay mujeres que sueñan con trenes llenos de soldados,
hay mujeres que dicen que sí cuando dicen que no.

Hay mujeres que bailan desnudas en cárceles de oro,
hay mujeres que buscan deseo y encuentran piedad,
hay mujeres atadas de manos y pies al olvido,
hay mujeres que huyen perseguidas por su soledad.

Hay mujeres veneno, mujeres imán
hay mujeres consuelo, mujeres puñal,
hay mujeres de fuego,
hay mujeres de hielo,
mujeres fatal.
Mujeres fatal.

Hay mujeres que tocan y curan, que besan y matan,
hay mujeres que ni cuando mienten dicen la verdad,
hay mujeres que abren agujeros negros en el alma,
hay mujeres que empiezan la guerra firmando la paz.

Hay mujeres envueltas en pieles sin cuerpo debajo,
hay mujeres en cuyas caderas no se pone el sol,
hay mujeres que van al amor como van al trabajo,
hay mujeres capaces de hacerme perder la razón.

Hay mujeres veneno, mujeres imán
hay mujeres consuelo, mujeres puñal,
hay mujeres de fuego,
hay mujeres de hielo,
mujeres fatal.
Mujeres fatal.

Hay mujeres que compran a plazos un nicho en el cielo,
hay mujeres que cambian abrazos por ramas de azahar.

Hay mujeres veneno, mujeres imán
hay mujeres consuelo, mujeres puñal,
hay mujeres de fuego,
hay mujeres de hielo,
mujeres fatal.
Mujeres fatal.

Joaquin Sabina

Siete crisantemos

Si alguna vez he dado más de lo que tengo
me han dado algunas veces más de lo que doy,
se me ha olvidado ya el lugar de donde vengo
y puede que no exista el sitio a donde voy.

A las buenas costumbres nunca me he acostumbrado,
del calor de la lumbre del hogar me aburrí,
también en el infierno llueve sobre mojado,
lo sé porque he pasado más de una noche allí.

En busca de las siete llaves del misterio,
siete versos tristes para una canción,
siete crisantemos en el cementerio,
siete negros signos de interrogación.

En tiempos tan oscuros nacen falsos profetas
y muchas golondrinas huyen de la ciudad,
el asesino sabe más de amor que el poeta
y el cielo cada vez está más lejos del mar.

Lo bueno de los años es que curan las heridas,
lo malo de los besos es que crean adición;
ayer quiso matarme la mujer de mi vida,
apretaba el gatillo... cuando se despertó.

Con siete espinas de la flor del adulterio
siete carreteras delante de mí,
siete crisantemos en el cementerio,
siete veces no... siete veces sí.

Me enamoro de todo, me conformo con nada;
un aroma, un abrazo, un pedazo de pan
y lo que buenamente me den por la balada
de la vida privada... de fulano de tal.

Siete crisantemos en el cementerio,
siete despedidas en una estación,
siete crisantemos en el cementerio,
siete cardenales... en el corazón.

Joaquin Sabina

Defensa de la alegria

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del caos y de las pesadillas
de la ajada miseria y de los miserables
de las ausencias breves y las definitivas

defender la alegría como un atributo
defenderla del pasmo y de las anestesias
de los pocos neutrales y los muchos neutrones
de los graves diagnósticos y de las escopetas

defender la alegría como un estandarte
defenderla del rayo y la melancolía
de los males endémicos y de los académicos
del rufián caballero y del oportunista

defender la alegría como una certidumbre
defenderla a pesar de dios y de la muerte
de los parcos suicidas y de los homicidas
y del dolor de estar absurdamente alegres

defender la alegría como algo inevitable
defenderla del mar y las lágrimas tibias
de las buenas costumbres y de los apellidos
del azar y también, también de la alegría.

Mario Benedetti

sábado, 19 de enero de 2008

domingo, 13 de enero de 2008

Palabras para Julia

Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía, es mejor vivir
con la alegría de los hombres,
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada,
te sentirás perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto,
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

Un hombre sólo, una mujer así,
tomados de uno en uno,
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti,
cuando te escribo estas palabras,
pienso también en otros hombres.

Tu destino está en los demás,
tu futuro es tu propia vida,
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas,
les ayude tu alegría,
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella,
tú verás como a pesar de los pesares,
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname, no sé decirte
nada más, pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre, siempre, acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso

José Agustín Goytisolo

sábado, 12 de enero de 2008

La vida en juego



Donde pongo la vida pongo el fuego
de mi pasión volcada y sin salida.

Donde tengo el amor, toco la herida.
Donde pongo la fe, me pongo en juego.

Pongo en juego mi vida, y pierdo,
y luego vuelvo a empezar, sin vida, otra partida.

Perdida la de ayer, la de hoy perdida,
no me doy por vencido, y sigo,
y juego lo que me queda: un resto de esperanza.

Al siempre va. Mantengo mi postura.

Si sale nunca, la esperanza es muerte.

Si sale amor, la primavera avanza.

Ángel González

domingo, 30 de diciembre de 2007

Perdonando y dejando partir

Sé feliz

Si la soledad te enferma el alma
si el invierno llega a tu ventana
no te abandones a la calma con la herida abierta
mejor olvidas y comienzas una vida nueva
y respira el aire puro
sin el vicio de la duda
si un día encuentras la alegria de la vida
se feliz, se feliz, se feliz, se feliz
con los colores de una mariposa
vuela entre las luces de la primavera
si te imaginas que la lluvia te desnuda
juega en los mares que despiertan a la luna
y se feliz, se feliz, se feliz, se feliz
si la soledad te enferma el alma

Habana Blues

sábado, 29 de diciembre de 2007